INOVACION DISTINGUIDA
EL concepto del dispositivo AirAllé® tiene sus origenes en el laboratorio del Dr. Dale Clayton en la University de Utah, en donde es profesor en el Departamento de Biología.
1980-PRINCIPIO DE 1990
El Dr. Clayton cultivó piojos en palomas de manera exitosa, esto fue sólo como propósito de investigación.
1996
Cuando movió su laboratorio de la Universidad de Oxford en Inglaterra a la Universidad de Utah, le costó mucho trabajo mantener a los piojos vivos en las palomas. Le informaron que era debido al clima árido de Utah ya que en esa universidad también les costaba mucho trabajo mantener vivos a otros tipo de insectos.
EL PROBLEMA
Cuando sus alumnos de primaria se contagiaron de piojos, creyó que sería posible controlarlo si se reducía el nivel de humedad cerca del cuero cabelludo. La pregunta era ¿Cómo lograrlo?
LA SOLUCION
En el 2006 la publicación de un artículo en el Journal Pediatrics junto con otra de la Universidad de Utah, fue la culminación de años de trabajo y un sinnúmero de prototipos. Esto provocó la atención de los medios quienes estaban muy interesados en el dispositivo y en la urgente necesidad de esta solución.
2011
Después se publicó otro estudio en el Journal of Medical Entomology que mostró que la LouseBuster (hoy AirAllé® Lice Device) era muy efectiva para matar piojos y liendres.
Después de esto, la FDA aprobó el AirAllé® para el tratamiento de piojos en la cabeza.
2015
En un informe médico de la Academia Norteamericana de Pediatría (Pediatrics volume 135, number 5, May 2015), el dispositivo AirAllé® fue mencionado como el único dispositivo capaz de matar piojos y liendres al deshidratarlos.
2015
La encuesta de marzo de 2015 a clínicas profesionales para tratamiento de pediculosis reportó, en promedio, 99% de tratamientos exitosos en una sola visita cuando se utilizaba el dispositivo AirAllé®.